Skip to content
vivelasfallasenvalencia.es

Historia de las fallas

Las Fallas de Valencia: Una Guía Completa para Turistas

La historia de las Fallas de Valencia son una de las festividades más impresionantes y únicas del mundo. Este evento, que se celebra anualmente en la ciudad de Valencia, combina arte, tradición, pirotecnia y cultura en un espectáculo incomparable. Si tienes pensado viajar a Valencia durante el mes de marzo, especialmente entre el 14 y el 19, esta guía completa te ayudará a conocer todo lo que necesitas saber sobre las Fallas de Valencia 2024.

Historia de las fallas
Historia de las fallas en las calles de Valencia

1. ¿Qué son las Fallas de Valencia?

Las Fallas son una fiesta tradicional que se celebra cada año en Valencia en honor a San José, el patrón de los carpinteros. Esta festividad tiene su origen en las celebraciones que los carpinteros realizaban al finalizar el invierno, quemando los materiales sobrantes de sus talleres en hogueras. Con el tiempo, estas hogueras se fueron transformando en monumentos artísticos conocidos como «fallas», figuras gigantes de cartón, madera y otros materiales que representan escenas satíricas, sociales o políticas.

En las historia de las fallas existen grandes maestros carpinteros , como los existio en la antiguedad , a fecha de hoy todos estos grandes artistas estan eglobados en una sociedad comun que es el gremio de artistas falleros donde a la cabeza esta el «MESTRE MAJOR» . Visitalo aqui www.artistasfallerosgremio.com

2. Historia de las Fallas

El origen e historia de las Fallas de Valencia se remonta al siglo XVIII. Los carpinteros de la ciudad aprovechaban los días previos a la festividad de San José para quemar las piezas de madera que utilizaban para iluminar sus talleres durante el invierno. Estos materiales, llamados «parots», eran apilados en las calles y quemados para simbolizar la llegada de la primavera.

Con el paso de los años, esta tradición se fue desarrollando y complejizando. Los parots comenzaron a ser adornados y luego sustituidos por muñecos de madera, conocidos como «ninots». Estos ninots, que originalmente eran figuras sencillas, se convirtieron en auténticas obras de arte con el tiempo, dando lugar a lo que hoy conocemos como las fallas. En la historia de las fallas existen grandes «ninots» que algunos se pueden ver en el museo de el artista fallero en la cicudad fallera de valencia

Las fallas actuales son monumentos gigantes que pueden alcanzar alturas de más de 20 metros. Estas figuras son trabajadas durante todo el año por artistas falleros, y representan todo tipo de temas, desde críticas políticas hasta personajes de la cultura popular. En la historia de las fallas la satira y las criticas han sido y seran especialmente aceptadas pues se toman con mucho humor . Grandes fallas con un ingenio y gracia espectacular marcan la historia de las fallas

3. La Semana Grande de las Fallas: 14 al 19 de Marzo

Aunque las Fallas comienzan oficialmente a principios de marzo, la semana clave es del 14 al 19 de marzo, cuando tienen lugar los eventos más importantes y espectaculares. Durante estos días, Valencia se convierte en un hervidero de actividad, con desfiles, fuegos artificiales, y la quema final de los monumentos falleros en la Cremà. Si tienes alguna duda o consulta sobre que hacer o que ver envianos un correo electronico aqui webfallas@gmail.com

3.1. La Crida: El Inicio de las Fallas

El pistoletazo de salida de las Fallas es conocido como La Crida, un evento que tiene lugar el último domingo de febrero. En este acto, la Fallera Mayor de Valencia, una figura representativa de la festividad, da la bienvenida a todos los valencianos y turistas a disfrutar de la fiesta. La Crida se realiza en las Torres de Serranos, uno de los monumentos históricos más importantes de la ciudad, y congrega a miles de personas.

3.2. La Plantà

En la historia de las fallas uno de los momentos más esperados es la Plantà, año tras año suelen ser momentos vibrantes y emocionantes por ver el resultado del monumento fallero plantado y su peligrosidad antes los grandes montages que realizan ,que tiene lugar en la noche del 15 de marzo. Durante esta noche, los artistas falleros terminan de montar las impresionantes estructuras que han estado preparando durante todo el año. En Valencia se plantan más de 700 fallas, tanto grandes como infantiles. Estas figuras son auténticas obras de arte, algunas de ellas tardan meses en completarse y tienen un gran valor artístico y económico.

3.3. La Mascletà

Uno de los eventos más representativos de las Fallas es sin duda la Mascletà. A partir del 1 de marzo y hasta el 19 de marzo, todos los días a las 14:00 horas, la Plaza del Ayuntamiento se llena de ruido y pólvora. La Mascletà es un espectáculo pirotécnico en el que los petardos y cohetes son los protagonistas, generando una sinfonía de explosiones perfectamente sincronizadas que hacen vibrar el suelo y los corazones de los asistentes.

Aunque puede parecer caótica, la Mascletà es una expresión artística en la que los expertos pirotécnicos valencianos muestran su habilidad para coordinar el ruido y el ritmo. Este evento se ha convertido en una de las actividades más queridas por los valencianos y los turistas, y atrae a miles de personas cada día.

3.4. La Ofrenda de Flores historia de las fallas

Uno de los actos más emotivos de las Fallas es la Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados, la patrona de Valencia. Durante los días 17 y 18 de marzo, miles de falleros y falleras, vestidos con trajes tradicionales, desfilan por las calles de Valencia llevando flores que depositan a los pies de una enorme imagen de la Virgen. Con estas flores se construye un manto floral que cubre la figura, creando una impresionante obra de arte natural.

La Ofrenda es un acto cargado de simbolismo y devoción, y es uno de los momentos más importantes para las comisiones falleras, ya que rinde homenaje a la patrona de la ciudad.

3.5. La Nit del Foc

La Nit del Foc es una de las noches más esperadas de las Fallas, y tiene lugar en la madrugada del 18 al 19 de marzo. En esta noche, Valencia se ilumina con un espectáculo de fuegos artificiales que llena el cielo de luz y color. La Nit del Foc es el mayor castillo de fuegos artificiales de toda la festividad, y se dispara desde el viejo cauce del río Turia. Miles de personas se reúnen para disfrutar de este espectáculo pirotécnico, que marca la culminación de los festejos previos a la Cremà.

3.6. La Cremà: El Final de las Fallas

El acto final de las Fallas es la Cremà, que se celebra en la noche del 19 de marzo. Durante esta noche, todas las fallas, tanto las grandes como las infantiles, son quemadas en una espectacular hoguera. La quema comienza con las fallas infantiles a las 22:00 horas y continúa con las fallas grandes a partir de la medianoche. La última falla en arder es la que se encuentra en la Plaza del Ayuntamiento, que cierra oficialmente la festividad.

La Cremà simboliza la renovación y el paso del tiempo, una especie de catarsis colectiva en la que el fuego purifica todo lo que ha sido creado durante el año. Para muchos, es el momento más emocionante y triste, ya que marca el fin de la fiesta, pero también el comienzo del ciclo hacia las próximas Fallas. La historia de las fallas empieza a generar otro año de nuevos y emocionantes momentos hasta que vuelva a venir la semana fallera.

4. El Arte de las Fallas: Los Ninots

Uno de los elementos más característicos de las Fallas son los ninots, figuras que forman parte de los monumentos falleros. Cada falla está compuesta por varios ninots que representan escenas, personajes o críticas satíricas. Los ninots pueden ser realistas o caricaturescos, y suelen reflejar situaciones actuales, con un toque de humor y sarcasmo.

Cada año, se selecciona un ninot indultat, el único que se salva del fuego gracias a la votación popular. Este ninot es enviado al Museo Fallero, donde se conserva como parte de la historia de las Fallas.

5. La Importancia de las Fallas para Valencia

La historia de las fallasnos dice que las Fallas de Valencia no son solo una fiesta local; son un motor económico, cultural y turístico de gran importancia para la ciudad. Cada año, miles de turistas llegan a Valencia atraídos por la espectacularidad de este evento. Además, en 2016, las Fallas fueron reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, lo que ha aumentado aún más su proyección internacional.

La economía local se beneficia enormemente de las Fallas, ya que hoteles, restaurantes, comercios y otros servicios turísticos ven un aumento considerable en la demanda durante los días de la festividad. Esto también ha llevado a una mayor promoción de la cultura y las tradiciones valencianas a nivel mundial.

6. Consejos para Disfrutar de las Fallas de Valencia

Si planeas visitar las Fallas de Valencia, aquí te dejamos algunos consejos para que disfrutes al máximo de esta increíble festividad:

  1. Reserva con antelación: Las Fallas atraen a miles de turistas, por lo que es recomendable reservar alojamiento con tiempo, especialmente si planeas quedarte durante la semana del 14 al 19 de marzo.
  2. Lleva ropa cómoda: Vas a caminar mucho y pasarás muchas horas de pie, así que lleva calzado cómodo y prepárate para largas jornadas. También es recomendable vestirse en capas, ya que las temperaturas pueden variar mucho a lo largo del día.
  3. Protege tus oídos: La pólvora y el ruido forman parte esencial de las Fallas, pero si no estás acostumbrado, puede ser abrumador. Considera llevar tapones para los oídos, especialmente si vas a asistir a la Mascletà.
  4. Explora fuera del centro: Aunque la mayoría de los eventos se concentran en el centro de la ciudad, vale la pena explorar otras zonas de Valencia donde también se plantan fallas impresionantes.
  5. Respeta las tradiciones: Las Fallas son una fiesta con mucho arraigo entre los valencianos. Participa con respeto y disfruta de la hospitalidad local.

Conclusión

Las Fallas de Valencia son una de las celebraciones más espectaculares del mundo, una combinación única de arte, tradición y diversión. Si tienes la oportunidad de asistir en 2025, prepárate para vivir una experiencia inolvidable llena de música, pólvora y fuego. ¡Valencia te espera con los brazos abiertos para disfrutar de las Fallas!

Configurar