Saltar al contenido
vivelasfallasenvalencia.es

Falleras Mayores de 2026

falleras-valencia-

Falleras Mayores de 2026: Carmen Prades y Marta Mercader, nuevas embajadoras de la fiesta de Valencia

Falleras Mayores 2026: Carmen Prades y Marta Mercader, nuevas embajadoras de la fiesta de Valencia

falleras mayores llamada

La elección definitiva de las Falleras Mayores de 2026 : tradición, emotividad y responsabilidad

La ciudad de Valencia ya conoce a quienes ostentarán los cargos de Fallera Mayor de Valencia 2026 y Fallera Mayor Infantil de Valencia 2026. En un acto cargado de solemnidad y emoción, la alcaldesa María José Catalá realizó la tradicional llamada telefónica desde el hemiciclo municipal para imponer los nombres definitivos: Falleras Mayores de 2026 Carmen Prades Gil y Marta Mercader Roig.

Este anuncio se produjo tras el pleno extraordinario de la Junta Central Fallera y del jurado, que eligieron entre múltiples candidatas las que representarán la fiesta mayor de la ciudad. 

La proclamación oficial está prevista para el martes 14 de octubre, en un acto solemne en el Ayuntamiento de Valencia donde las falleras mayores y sus cortes de honor serán presentadas ante la ciudad. 

Carmen Prades y Marta Mercader, falleras mayores de Valencia 2026 

Perfil de Carmen Prades Gil: compromiso y raíces falleras


• Edad y comisión: Tiene 25 años y pertenece a la Falla Convento Jerusalén-Matemático Marzal, del sector La Roqueta-Arrancapins.
• Formación y profesión: Estudió el Grado en Transporte y Logística y un Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal por la UPV; además, está finalizando el Grado en Administración y Finanzas. Profesiona como adjunta de dirección en la empresa familiar del sector del transporte y logística.
• Trayectoria fallera: Está inscrita en el censo fallero desde los 12 años. Ha formado parte de delegaciones infantiles y de protocolo dentro de su comisión. Este año su falla obtuvo el primer premio de la Sección Especial y el ninot indultat mayor.


• Preferencias personales: Su acto favorito es la Plantà, momento en el que acompaña al artista y experimenta la emoción de hacer crecer el monumento. Le apasiona leer, practicar pilates, pasar tiempo en la playa y, últimamente, jugar al truc.
• Visión de su reinado: Carmen aspira a ser una fallera mayor cercana y accesible, reivindicando la pertenencia de “la banda” a los valencianos y deseando transmitir esa identidad fallera con orgullo.

Perfil de Marta Mercader Roig: juventud, ilusión y herencia fallera


• Edad y comisión: Con apenas 10 años, Marta Mercader pertenece a la Falla Alberic-Héroe Romeu, también del sector La Roqueta-Arrancapins.
• Estudios y distinciones: Cursa quinto de Primaria en el Colegio Jesús-María. Posee el Distintiu d’Argent por su trayectoria fallera.


• Pasiones falleras: Participa activamente en concursos de dibujo, playbacks y todas las actividades de su comisión. Su acto favorito es la Ofrenda, momento en que puede rendir homenaje a la Virgen de los Desamparados.
• Otras aficiones: Estudia ballet clásico y danza española. Es miembro de un coro, en el que ha cantado como solista en ocasiones. Le gusta leer, viajar con su familia y hacer excursiones por la naturaleza.
• Lazos familiares: Su madre fue Fallera Mayor de la comisión Joaquín Costa-Burriana (1997) y al año siguiente se convirtió en la primera Reina de las Fallas del Ateneo Mercantil de Valencia. Marta lleva en su ADN el espíritu fallero.

Proceso de elección de las Falleras Mayores de 2026 y gala de nominaciones

  1. Gala “Llum” y selección de candidatas

El pasado 27 de septiembre se celebró la gala de presentación de candidatas en el Roig Arena, por primera vez como espacio para este evento. Bajo el lema “Llum”, inspirado en la obra de Joaquín Sorolla, se dio paso al desfile de 26 candidatas (13 adultas y 13 infantiles). Más de 12.000 personas asistieron al acto que combinó música, escenografía y tradición.

De esas postulantes, un jurado seleccionó a las trece mujeres adultas y trece niñas que formarán parte de las cortes de honor y optarán al reinado. 

  1. La tradicional “telefonada” y el anuncio final

La noche del 13 de octubre, la alcaldesa María José Catalá, en el hemiciclo municipal y frente a la asamblea de presidentes falleros, realizó las llamadas a las elegidas. Primero a la futura Fallera Mayor Infantil, luego a la Fallera Mayor. Este acto emotivo corona el proceso de selección oficial de las Falleras Mayores de 2026

  1. Proclamación oficial en el Ayuntamiento

El acto de proclamación está programado para el 14 de octubre, a las 19:30 h en el hemiciclo del consistorio. En él, Carmen Prades, Marta Mercader y sus cortes de honor serán presentadas, y las actuales representantes (2025) participarán en la despedida. 

Indumentaria, diseño y detalles oficiales

La Junta Central Fallera ha confiado el suministro de telas para los trajes oficiales y corpiños de las cortes de honor a Compañía Valenciana de la Seda y Sedería Tradicional Valenciana.

Los espolines oficiales serán confeccionados por Vives y Marí, mientras que Montaña Caballero participará por primera vez en los trajes de la fallera mayor y su corte. El segundo traje de la máxima representante infantil corre a cargo de La Joia Indumentaristas, y para el segundo vestido oficial de las pequeñas se ha elegido la firma Amparo Fabra Indumentaria. 

Las manteletas oficiales (primeras) para las falleras mayores y las 24 componentes de las cortes de honor serán obra de Hijas de Carmen Esteve. Para los segundos trajes las manteletas las elaborará Santos Textil. 

Las peinetas serán de Texor Indumentaria, que repite como proveedor oficial. En cuanto a las mantillas, serán de la casa Alan Indumentaria. Los zapatos oficiales los aporta Creaciones Aurora y la posticería será de Realce. 

Los aderezos oficiales son obra de Art Antic, que continúa haciendo el primer aderezo oficial: un modelo de racimo en oro, perlas y diamantes de talla rosa. 

Significado y expectativas del reinado 2026

Con la designación de Carmen Prades y Marta Mercader como Falleras Mayores de 2026 , Valencia apuesta por dos figuras que combinan tradición, juventud, formación y visibilidad. Ambos nombramientos fortalecen la continuidad del espíritu fallero: una fiesta que no solo se vive del 15 al 19 de marzo, sino durante los 365 días del año.

Carmen llevará el peso de representar a la ciudad en actos oficiales, compromisos culturales y encuentros falleros tanto dentro como fuera de Valencia. Marta, con su frescura e ilusión, simboliza el futuro del colectivo infantil y la transmisión generacional del amor a las fallas.

Este ciclo 2026 promete momentos inolvidables: desde la Plantà hasta la Cremà, pasando por la Ofrenda, la Crida y decenas de actos culturales, artísticos y sociales que marcarán el año fallero.

Proyección mediática y seguimiento en la prensa

La elección de las Falleras Mayores 2026 ha captado una amplia atención mediática. Medios como ABC informan sobre los detalles de la elección y los perfiles de las elegidas. 

València Extra analiza quién vestirá a las máximas representantes: desde las sedas hasta los espolines y los proveedores oficiales. 

También medios de ámbito cultural como El Español profundizan en la personalidad de Carmen Prades, su trayectoria y aspiraciones durante su reinado.


Conclusión

Valencia escribe hoy un nuevo capítulo en su historia fallera con la elección de las Falleras Mayores de 2026 ,Carmen Prades Gil y Marta Mercader Roig como representantes máximas del año 2026. Dos mujeres que encarnan la diversidad, la pasión por la tradición y la modernidad desde sus trayectorias personales. Su reinado se vislumbra cargado de ilusión, responsabilidad y momentos memorables que reforzarán la identidad valenciana y la fiesta más emblemática de la ciudad.

La proclamación oficial y el acto solemne del Ayuntamiento inaugurarán oficialmente este ciclo, al que le esperan cientos de citas durante el próximo ejercicio fallero.

Configurar